La piel seca al nacer es común en los bebés. Se conoce como piel seca del recién nacido o piel seca infantil. Las afecciones suelen ser inofensivas y tienden a mejorar por sí solas en unos días o semanas. Sin embargo, algunos bebés pueden experimentar sequedad cutánea grave, que podría ser un signo de una afección de salud subyacente. Si le preocupa la piel de su bebé, consulte a su proveedor de asistencia sanitaria para que le haga un diagnóstico y tratamiento adecuados.
¿Por qué tienen sequedad cutánea los bebés?
La sequedad cutánea en los recién nacidos puede atribuirse a diversos factores. Uno de los principales motivos es la falta de aceites protectores en la piel del bebé, que está más presente en los adultos. Esto hace que la piel del bebé se reseque y se escame. Además, factores ambientales como las condiciones meteorológicas extremas y la exposición a tejidos ásperos también pueden contribuir al desarrollo de la sequedad cutánea en los bebés.
Afecciones cutáneas comunes en los recién nacidos
En los recién nacidos y lactantes jóvenes se encuentran varias afecciones cutáneas comunes que pueden provocar piel enrojecida, seca y escamosa. Estas afecciones pueden incluir dermatitis seborreica, eccema y costra láctea. La dermatitis seborreica es una afección cutánea común en recién nacidos y lactantes jóvenes, que se manifiesta como placas rojas, escamosas y descamativas en el cuero cabelludo, la cara y el cuerpo. El eccema, también conocido como dermatitis atópica, es una afección cutánea inflamatoria caracterizada por piel roja, seca, con picor e inflamada. La costra láctea es una afección común en los lactantes, que se manifiesta como placas amarillentas y escamosas en el cuero cabelludo y la cara.
Prevenir y tratar la sequedad cutánea en los recién nacidos
- Mantén la piel de tu bebé bien hidratada, utilizando una loción o crema suave para bebés, sin perfume.
- Baña a tu bebé con agua tibia sólo unas cuantas veces a la semana, utilizando un jabón suave, y mantén los baños cortos para evitar que la piel se reseque aún más.
- Avoid using harsh, fragranced, or alcohol-based products on your baby’s skin.
- Para ayudar a prevenir o reducir la aparición de la piel seca, sigue estos consejos:
Tenga cuidado de no exponer a su bebé a sustancias químicas, a la luz solar directa o al viento.
Si su hijo tiene o desarrolla sequedad cutáneaSi a su hijo le aparece sequedad cutánea y desarrolla un sarpullido, enrojecimiento o picor intenso, consulte a su profesional de la salud para que le haga un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Conclusión
La sequedad cutánea del recién nacido es común en los bebés y suele ser inofensiva. Sin embargo, puede atribuirse a varios factores, como la falta de aceites protectores en la piel, factores ambientales y afecciones cutáneas comunes, como la dermatitis seborreica, la dermatitis atópica y la costra láctea. Para ayudar a prevenir o reducir la aparición de sequedad cutánea en los bebés, mantenga la piel de su bebé bien hidratada y evite el uso de productos agresivos, con fragancias o a base de alcohol. Si a su bebé le aparece un sarpullido, enrojecimiento o picores intensos, consulte a su profesional sanitario para que le haga un diagnóstico y tratamiento adecuados.
En conclusión, la sequedad cutánea del recién nacido es una afección común que suele resolverse por sí sola. Si toma algunas medidas sencillas para mantener la piel de su bebé bien hidratada y evita los productos agresivos, podrá ayudar a prevenir y reducir la aparición de sequedad en la piel. Si a su bebé le aparece un sarpullido, enrojecimiento o picor intenso, consulte a su profesional sanitario para que le haga un diagnóstico y tratamiento adecuados.