Cuando tu bebé cumpla 6 meses, es probable que estés pensando en añadir alimentos complementarios a su dieta. Pero, ¿estás preparada? Introducir sólidos en la dieta de un niño es un hito importante y emocionante, pero a menudo puede resultar confuso y abrumador. Para ayudarte a recorrer este camino, compartimos una guía completa sobre el destete a los 6 meses, llena de consejos, trucos y recetas para probar.
Señales de que el bebé está preparado para la alimentación complementaria
Antes de empezar a hablar de qué alimentos introducir en la dieta de tu bebé, es importante tener en cuenta las señales que indican que está preparado para el paso. En primer lugar, su hijo debe tener 6 meses, ya que ésa es la edad recomendada para iniciar el destete. En segundo lugar, su bebé debe ser capaz de sentarse erguido sin ayuda. Esto es para que pueda tragar los sólidos correctamente y reducir el riesgo de asfixia. También debes estar atenta a las señales que indican que el bebé puede estar preparado, como que alcance tu comida, aumente el apetito, se interese por lo que hay en tu plato e intente llevarse objetos o comida a la boca.
¿Qué cantidad de comida complementaria dar al bebé?
Los expertos aconsejan empezar con una pequeña cantidad de comida e ir aumentándola gradualmente con el tiempo. Puedes empezar ofreciéndole una cucharadita (5 g) de fruta o verdura bien cocida, que le mostrará que está preparado para pasar a los sólidos. Se recomienda seguir las señales del bebé y dejarle que coma todo lo que necesite. En esta etapa, es importante recordar que la principal fuente de nutrición de tu bebé debe seguir siendo la leche materna o de fórmula.
¿Qué alimentos son los mejores para el destete de 6 meses?
Los primeros alimentos más recomendados para el destete de 6 meses son las frutas y verduras suaves y trituradas. Esto les permite tragar y digerir fácilmente los alimentos sin atragantarse. Opta por alimentos naturalmente dulces para facilitarles la experiencia. Las manzanas, plátanos, peras, zanahorias, boniatos y calabazas son excelentes elecciones para empezar.
No siempre es amor a primera vista
No te desanimes si a tu bebé no le gustan los sólidos de inmediato. Es normal que tarde en adaptarse a las nuevas texturas, sabores y experiencias. La persistencia es la clave y las experiencias durante la comida, regulares, breves y positivas, pueden contribuir en gran medida a que tu bebé se familiarice y se sienta cómodo con los alimentos sólidos.
Recetas caseras de papilla para bebés
Hacer tus propias papillas para bebés es una forma estupenda de controlar lo que toman y puede ahorrarte dinero. Aquí tienes algunas recetas fáciles y sanas de papillas caseras para el destete a los 6 meses.
Puré de Fruta Fácil
Ingredientes:
1 plátano maduro
1 manzana madura
1 pera madura
Instrucciones:
1. Pelar y cortar el plátano, la manzana y la pera
2. Colocar en una olla y cubrir con agua
3. Cocer a fuego lento durante 10-15 minutos hasta que la pera esté blanda
4. Retirar del fuego y escurrir
5. Pasar la fruta por la batidora y mezclar hasta obtener un puré suave
6. Dejar enfriar antes de servir
Puré de calabaza Butternut
Ingredientes:
1 calabaza Butternut, cortada por la mitad y despepitada
2-3 tazas de agua
Instrucciones:
1. Precalienta el horno a 200°C (400°F)
2. Cubre la bandeja del horno con papel de hornear
3. Coloca las mitades de calabaza Butternut en la bandeja del horno
4. Hornea durante 45 minutos o hasta que estén blandas
5. Deja enfriar durante 10 minutos
6. Saca la pulpa y colócala en una batidora
7. Añade el agua y mezcla hasta obtener un puré suave
8. Deja enfriar antes de servirlo
Puré de zanahoria simple
Ingredientes:
4-5 zanahorias, peladas y cortadas en dados
2-3 tazas de agua
Instrucciones:
Pon los dados de zanahoria en una olla y cúbrelos con el agua
2. Ponlos en una olla y cúbrelos con el agua. Finalmente, prepara el horno a 200ºC (400ºF). Pon los dados de zanahoria en la olla y cúbrelos con el agua
2. Cuece a fuego lento durante 15-20 minutos o hasta que estén blandos
3. Desagua y reserva el líquido
4. Pon las zanahorias en el procesador de alimentos y mezcla hasta obtener un puré suave
5. Añade un poco del líquido reservado si el puré está muy espeso
6. Deja enfriar antes de servir
¿Cuándo introducir alimentos alergénicos?
También es importante tener en cuenta cuándo debes introducir alimentos alergénicos a tu bebé. Debes empezar por introducir proteínas ricas en hierro y ampliar la variedad con el tiempo. Algunas opciones alergénicas buenas para empezar son el huevo, el pescado y los frutos secos. Sin embargo, se aconseja hablar con tu pediatra si en tu familia hay antecedentes de alergias alimentarias y presentar estos alimentos uno a uno para poder estar atento a cualquier reacción negativa.
¿Cuándo pasar a los alimentos para niños mayores?
Cuando tu bebé se haya acostumbrado a los purés que toma con la cuchara y disfrute experimentando con distintos sabores y texturas, puedes empezar a pasar a ofrecerle alimentos para niños mayores. Esto le ayudará a desarrollar su capacidad de masticar, morder y comer solo. En esta etapa, ofrece a tu hijo trozos de frutas y verduras cocidas de forma blanda y del tamaño de un bocado, cubitos de queso, tofu o palitos de pan integral. Asegúrate de supervisarle de cerca mientras come, y mantente alerta para detectar signos de atragantamiento.
Consejos para que el proceso de destete sea más fácil
Hacer que el proceso de destete sea una experiencia agradable y sin problemas, tanto para ti como para tu bebé, es importante. He aquí algunos consejos para que el proceso de destete sea más fácil:
- Sé paciente y persistente: Tu bebé se acostumbrará a la nueva experiencia
- Mantén una rutina de comidas constante
- Ofrécele una variedad de alimentos para que desarrolle su gusto por sabores diferentes
- Anima a tu bebé a probar nuevos alimentos modelando y hablando de lo que estás comiendo
- Ofrece alimentos para los dedos para que se alimente solo)
- Disfrutad juntos de las comidas en familia para que tu bebé adopte una actitud positiva hacia la comida
La introducción de alimentos sólidos en la dieta de tu bebé puede parecer una tarea desalentadora, pero con los conocimientos adecuados y una actitud positiva, pronto te destetarás como una profesional. Teniendo en cuenta su preparación, frutas y verduras cocidas y mezcladas, y mucha paciencia, por fin estarás en camino de criar a un niño sano. ¡Buena suerte y feliz destete!