Como padre, uno de los momentos más emocionantes es cuando empezamos a notar los movimientos de nuestro bebé. Los movimientos del bebé se desarrollan durante las 14 primeras semanas de embarazo. Pero, ¿en qué mes empezará tu bebé a hacer movimientos diferentes y cómo reconocerlos? Descubrámoslo!
¿Cuándo empiezan a moverse los bebés en el útero?
Al principio, puede ser difícil reconocer los movimientos de tu bebé. En las madres primerizas, puede tardar varias semanas antes de que los movimientos sean discernibles. El momento en que puedas notarlos puede variar de una madre a otra. La mayoría de las mujeres empezarán a notar los movimientos entre la 16ª y la 24ª semana de embarazo. Las mujeres con una placenta anterior (una placenta situada en la parte delantera del útero) o que tienen más grasa alrededor del abdomen pueden tardar un poco más en sentir movimientos.
Los primeros golpes de los que somos conscientes son especiales, pues son una señal de la cercanía de nuestro pequeño. Se pueden sentir a las 13-16 semanas de concepción, pero la mayoría no los notaremos hasta las 19-24 semanas. Los primeros movimientos que suelen sentir las mujeres se llaman «movimientos rápidos» y a menudo se comparan con el aleteo de una mariposa.
A medida que pasan las semanas de los segundos y terceros trimestres, empezarás a notar movimientos cada vez más distintos de tu bebé. La mayor parte del tiempo, son patadas, golpes o puñetazos intensos pero aleatorios en la espalda, los costados o el abdomen. Cada movimiento te dará más seguridad de que tu bebé está sano y se desarrolla con normalidad. A medida que pasen las semanas, incluso podrás reconocer patrones en los movimientos de tu bebé.
¿Qué debo hacer si noto movimientos anormales?
Si alguna vez sientes que los movimientos de tu bebé son inusuales, ponte en contacto con tu profesional sanitario inmediatamente. Es crucial que le hagan un chequeo a tu bebé para que tú puedas estar tranquila y, en caso de que haya algún problema, se pueda identificar y tratar lo antes posible.
El personal del hospital podrá utilizar un monitor especial para comprobar los latidos y movimientos del bebé. También llevarán a cabo un chequeo para asegurarse de que todo está bien. Es muy raro que el bebé no esté bien, pero siempre es mejor pedir ayuda a los profesionales sanitarios cuando hay dudas.
¿Qué significa si no siento los movimientos de mi bebé?
Es un hecho conocido que los bebés tienen períodos de actividad buenos y malos. En la mayoría de los casos, los movimientos del bebé suelen indicar que está feliz y sano dentro de ti. Dicho esto, si alguna vez tienes una sensación o intuición negativa sobre sus movimientos, como si no sintieras que el bebé se mueve durante un período de tiempo prolongado, es importantísimo que lo sepas.
Aunque es normal que los bebés estén tranquilos durante un día ajetreado y no hay absolutamente ninguna necesidad de preocuparse, si no sientes al bebé durante lo que suele ser su período más activo y no logras calmarlo cinco veces en el espacio de una hora con estimulantes, entonces es esencial que busques asesoramiento médico de inmediato.
¿Por qué es importante prestar mucha atención a los movimientos de mi bebé?
Durante el último trimestre del embarazo, debes hacer todo lo posible por prestar mucha atención a los movimientos de tu bebé. Esto se debe a que los movimientos de tu bebé son un indicio fiable de su estado de salud y desarrollo actuales. Darte cuenta de cualquier irregularidad en sus movimientos, como patadas demasiado débiles o que no se producen durante períodos prolongados, puede revelar un posible problema de salud.
Al vigilar los movimientos de tu bebé, también puedes familiarizarte con sus patrones de movimiento. Muchos profesionales sanitarios recomiendan utilizar un contador de patadas durante el último trimestre, en el que se registran el tiempo y los tipos de movimientos que hace el bebé.
En conclusión, los movimientos del bebé en el útero son un buen indicador de la salud y la conexión emocional de la madre con el bebé. Asegúrate de anotar los movimientos de tu bebé de vez en cuando y ponte en contacto con un profesional sanitario si observas algo irregular. ¡Felicidades a los padres!